La energética estatal Desde hace años se encuentra en una situación financiera muy complicada
México emitió bonos con vencimiento en 2030 por un monto total de 12 mil millones de dólares con el fin de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) la energética estatal que desde hace años se encuentra en una situación financiera muy complicada y que el gobierno quiere respaldar .
La operación —anunciada la semana pasada y finalizada el martes— servirá para el pago de obligaciones en 2025 y 2026 y tuvo una recepción mayor a la esperada lo que, según indicó la Secretaría de Hacienda en un comunicado, “refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país”.
A finales del año pasado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de “austeridad” para reducir los gastos de Pemex en unos 2 mil 500 millones de dólares e intentar sanear sus finanzas.
Esta situación llega en un momento complicado para la economía no solo de México sino mundial debido a las preocupaciones suscitadas por las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump.
Tanto la actual mandataria como su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, han insistido en la necesidad de apoyar a la petrolera pese a la compleja situación financiera que ha tenido en los últimos años y que, junto a la caída de la producción y la bajada de los precios del crudo, afectaron los ingresos petroleros de México. De representar cerca del 40 por ciento del presupuesto, se quedaron por debajo del 15 por ciento.
A eso se unió el creciente negocio del robo de combustible que, según alertó Estados Unidos y ha reconocido México, es actualmente una de las principales fuentes de financiación de los cárteles, pese a que en los últimos meses se han dado fuertes golpes contra estructuras criminales dedicadas a este delito.
Sheinbaum dijo el martes que esta semana espera presentar sus aviones a largo plazo de “hacia dónde va Pemex, cómo va a producir 1.8 millones de barriles diarios” o cómo avanzará en refinación.